Reduce el fraude en tu e-Commerce

El fraude en los pagos es una preocupación para los e-Commerce de todo el mundo. Las tasas de fraude varían según el sector y la región, por lo que es fundamental conocer sus riesgos.
How common is fraud?
Profundicemos en algunas estadísticas que te proporcionarán una visión global del problema:
- Pérdidas mundiales por fraude: Según un informe de LexisNexis Risk Solutions, el total mundial de pérdidas por fraude en el comercio electrónico ascendió al 1,58 % de los ingresos en línea en 2020.
- Fraude en devoluciones: El fraude por devolución, en el que un cliente impugna una transacción legítima, es una forma habitual de fraude. Según el informe de LexisNexis mencionado anteriormente, los comerciantes experimentaron una media del 1,5 % de sus ingresos totales como pérdidas por devoluciones en 2020.
- Fraude en Mobile Commerce: A medida que el comercio móvil sigue creciendo, también lo hace el riesgo de fraude en este sector. Un informe de RSA Security afirma que, en el primer trimestre de 2021, las transacciones móviles representaron una tasa de fraude del 2,82 %, significativamente superior a la tasa de fraude global del comercio electrónico, del 1,58 %.
- Variaciones geográficas: Los índices de fraude pueden variar según la región. Por ejemplo, el informe de LexisNexis destacaba que los comerciantes de la región Asia-Pacífico experimentaban tasas de fraude más elevadas en comparación con otras regiones, con pérdidas que ascendían al 2,82% de sus ingresos.
- Fraude con tarjeta no presente (CNP): El fraude CNP, que incluye transacciones online y telefónicas, es una de las principales preocupaciones en el comercio electrónico. El Informe Nilson estimó que las pérdidas mundiales debidas al fraude CNP alcanzaron los 27.850 millones de dólares en 2020.
Cómo mitigar el frause
Reducir el fraude es vital para mantener la seguridad de tu empresa y tus clientes. La buena noticia es que existen estrategias que puedes poner en práctica para reforzar tus defensas:
- Utiliza una pasarela de pago segura: Asegúrate de que utilizas una pasarela de pago segura y de confianza que cumpla las normas de seguridad más recientes. Las pasarelas de pago más conocidas suelen llevar incorporadas medidas de prevención.
- Utiliza sistemas de verificación de direcciones (AVS): El AVS verifica la dirección de facturación facilitada por el cliente con la dirección registrada por el emisor de la tarjeta de crédito. Si no coincide, podría indicar un posible fraude.
- Aplica códigos de verificación de tarjetas (CVV): Los códigos CVV son los números de tres o cuatro dígitos que aparecen en el reverso (o anverso en el caso de Amex) de las tarjetas de crédito. Exigir a los clientes que faciliten este código añade una capa adicional de seguridad.
- Supervisa las actividades sospechosas: Implementa herramientas de detección de fraude que analicen el comportamiento de los clientes, los patrones de transacción y otros factores para identificar actividades sospechosas. Los importes de pedido inusuales, los múltiples intentos fallidos o las compras rápidas desde la misma dirección IP podrían ser señales de alarma..
- Implementa la verificación de geolocalización: Verificar la ubicación del cliente durante la transacción para comprobar si hay incoherencias, como que la dirección IP no coincide con la dirección de facturación o de envío.
- Exige una autenticación sólida del cliente: Implanta métodos de autenticación multifactor (MFA), como el envío de un código de verificación al correo electrónico registrado o al número de móvil del cliente, para garantizar la identidad del comprado.
- Mantén el software actualizado: asegúrate de que tu plataforma de comercio electrónico, los plugins y cualquier otro software utilizado para el procesamiento de pagos se actualizan periódicamente con los últimos parches de seguridad para hacer frente a las vulnerabilidades.
- Mantén una sólida seguridad de los datos: Protege los datos de los clientes aplicando medidas de seguridad sólidas, como el cifrado de datos, capas de conexión segura (SSL) y auditorías de seguridad periódicas.
Pero recuerda que ninguna solución puede garantizar una protección del 100% contra el fraude. Es importante encontrar un equilibrio entre las medidas de prevención y ofrecer una experiencia de compra fluida.