20 diciembre 2022
5 consejos para gestionar tus finanzas como propietario de un ecommerce

Existe una gran variedad de costes asociados al desarrollo comercial de una empresa, especialmente si produce o vende productos, o ambos. Para gestionar un negocio sin riesgos y, a largo plazo, estimular el crecimiento, hay que analizar periódicamente el beneficio de la empresa, es decir, tener en cuenta tanto los gastos como el dinero generado.
Una gran cantidad de empresas fracasan debido a una mala gestión y a la falta de comprensión de su flujo de caja.
Haz seguimiento de tus costes recurrentes anuales
Hacer un seguimiento de estos gastos puede ayudarte a comprender mejor tus gastos fijos, que son los costes constantes que no fluctúan con el tiempo. Esto puede ayudarte a identificar las áreas en las que estás gastando más de la cuenta y a tomar decisiones sobre cómo reducir tus gastos.
También puede ayudarte a elaborar proyecciones presupuestarias y previsiones financieras más precisas. Si conoces tus costes históricos, podrás elaborar proyecciones más precisas de los gastos futuros y utilizarlas para planificar tus operaciones y asignar tus recursos de manera más eficaz.
El seguimiento de los costes recurrentes anuales es útil para identificar oportunidades de ahorrar dinero y mejorar tu rentabilidad. Si conoces tus gastos fijos, podrás encontrar formas de reducir o eliminar determinados costes, o de negociar mejores condiciones con proveedores o vendedores.
Controla tus gastos logísticos
Es importante hacer un seguimiento de los gastos logísticos por varias razones. En primer lugar, el seguimiento de los gastos de logística puede ayudarte a comprender mejor cuánto dinero gasta tu empresa en logística y dónde lo gasta. Esto puede ayudarte a identificar las áreas en las que estás gastando más de la cuenta y a tomar decisiones sobre cómo reducir gastos.
En segundo lugar, el seguimiento de gastos logísticos puede ayudarte a mejorar la eficiencia de tus operaciones. Al comprender cómo se incurre en tus gastos logísticos, puedes tomar decisiones sobre cómo optimizar tu cadena de suministro, reducir los residuos y racionalizar tus procesos. Esto puede ayudarte a ahorrar dinero y mejorar tu rentabilidad.
En tercer lugar, este seguimiento puede ayudarte a realizar previsiones y proyecciones más precisas. Si conoces tu gasto histórico en logística, podrás elaborar proyecciones más acuradas de los gastos futuros y utilizarlas para planificar tus operaciones y asignar los recursos de forma más eficaz.
El seguimiento de los gastos logísticos es esencial para gestionar y hacer crecer tu negocio con éxito. Puede ayudarte a obtener información sobre tus gastos, mejorar la eficiencia de tus operaciones y realizar previsiones y proyecciones más precisas.
Calcula tu margen neto
Conocer tu margen neto es importante porque indica el beneficio que obtiene tu empresa teniendo en cuenta todos los gastos. Es un indicador clave de la salud financiera y la rentabilidad de tu empresa y puede utilizarse para comparar su rendimiento con la media del sector o con otras empresas de tu mercado. Si conoces tu margen neto, podrás tomar decisiones con conocimiento de causa sobre cómo asignar los recursos y mejorar la rentabilidad. También puede ayudarte a identificar las áreas en las que sus gastos son demasiado elevados y puede ser necesario reducirlos. En resumen, conocer el margen neto es esencial para gestionar y hacer crecer el negocio con éxito.
Para calcularlo, necesitas conocer tus ingresos netos y los totales. Los ingresos netos se calculan restando los gastos totales de los ingresos totales. El margen neto se calcula dividiendo los ingresos netos por los ingresos totales y multiplicando por 100, para expresarlo en porcentaje.
Calcula y haz seguimiento del rendimiento de tu inversión (ROI)
Para calcular y controlar el rendimiento de tu inversión (ROI), necesitas conocer tu inversión total y tu rendimiento total. El ROI se calcula dividiendo el rendimiento total por la inversión total y multiplicándolo por 100, para expresarlo en porcentaje.
Sigue estos pasos:
- Determina la inversión total: Es la cantidad de dinero que has invertido en tu empresa o en un proyecto o activo concreto. Puede incluir el coste de adquisición de equipos, materiales o existencias, así como el coste de marketing, publicidad u otros gastos.
- Determina la rentabilidad total: Es la cantidad total de dinero que has ganado con tu inversión o proyecto. Esto podría incluir ingresos por ventas, beneficios por operaciones u otras fuentes de ingresos.
- Calcula tu ROI: Divide tu rendimiento total por tu inversión total y multiplícalo por 100. Si tu inversión total es de 10.000 $ y tu rendimiento total es de 15.000 $, tu ROI sería (15.000 / 10.000) * 100 = 150%.
Una vez que hayas calculado el ROI, deberías realizar un seguimiento a lo largo del tiempo para ver cómo se está comportando tu inversión. Esto puede ayudarte a identificar tendencias, tomar decisiones sobre dónde asignar tus recursos y mejorar la rentabilidad del negocio.
Supervisa y analiza periódicamente tus indicadores financieros
Tener una visión general de las finanzas te permite prever gastos y mejorar tu flujo de caja, ya que te mantiene al día sobre la salud y el rendimiento de tu empresa.
Para hacer un seguimiento de las finanzas, puedes utilizar diversas herramientas y métodos. He aquí algunas sugerencias:
- Utiliza programas de contabilidad: Los programas de contabilidad están diseñados específicamente para hacer un seguimiento de las finanzas de la empresa. Te permite gestionar tus ingresos y gastos, generar informes financieros y hacer un seguimiento de tus beneficios y pérdidas. Existe una gran variedad de programas de contabilidad, desde los gratuitos y básicos hasta los de pago y con muchas funciones.
- Crea un presupuesto: Un presupuesto es un plan sobre cómo distribuir los ingresos y los gastos. Te ayudará a controlar tus finanzas y a asegurarte de que gastas y ganas dinero con sensatez. Para elaborar un presupuesto, empieza por hacer una lista de todos los ingresos y gastos previstos para un periodo de tiempo determinado (por ejemplo, un mes o un año). Después, compara tus ingresos y gastos reales con tu presupuesto para ver si te estás ajustando a tu plan.
- Utiliza una hoja de cálculo: Una hoja de cálculo es una herramienta sencilla y flexible que puede utilizarse para hacer un seguimiento de las finanzas de tu empresa. Puedes crear una hoja de cálculo en un programa como Microsoft Excel o Google Sheets, y utilizarla para introducir y gestionar tus ingresos y gastos. También puedes utilizar fórmulas y funciones para calcular automáticamente totales, crear tablas y gráficos y generar informes financieros.
- Conserva recibos y registros: Es importante hacer un seguimiento de todos tus ingresos y gastos guardando recibos, facturas y otros registros. Esto te proporcionará un informe detallado de tu actividad financiera, que puede ser útil a efectos fiscales, y también puede ayudarte a realizar un seguimiento de las finanzas de tu negocio con mayor precisión.
Entrega gratuita. ¿Sí o no?
Sin lugar a dudas. El 90% de los consumidores afirma que compraría más a menudo por Internet si el envío gratuito fuera más habitual, mientras que el 73% de los compradores tiene más probabilidades de decidirse a comprar el artículo si el envío no incluye ningún coste adicional.
Somos conscientes de que a veces parece un poco arriesgado, así que ¿y si pruebas de ofrecer el envío gratuito a partir de cierta cantidad de artículos o dinero? El 24% de los clientes compran más productos para alcanzar la cantidad de envío gratuito, lo que supondría aumentar el valor de la cesta de tus clientes.
Si sigues estos consejos, podrás gestionar eficazmente tus finanzas como gestor de comercio electrónico e impulsar el crecimiento a largo plazo de tu negocio.